Bienvenidos a la Lickipedia. La enciclopedia de contenido libre que todos pueden lamer. La colección de conocimiento que engordará tu lengua a base de sabiduría. El compendio de saber lingual que expandirá tu mente y tu boca, a base de erudición, sapiencia y quizás alguna que otra chorrada.

¿Alguna vez has sentido el fenómeno  de lo tengo “en la punta de la lengua”? Es ese momento en el que no puedes recordar una palabra, combinado con su recuerdo parcial y la sensación de que la recuperación es inminente. Para evitar caer en el estado de tener algo en la "Punta de la lengua", no tengas pánico, sé paciente y espera a que tu cerebro reciba la palabra que has olvidado.

MÁS INFORMACIÓN

Cuando nuestros estudiantes están concentrados, sacar la lengua les ayuda a mejorar sus actividades porque esto disminuye el número de estímulos que llegan al cerebro. Y como resultado, tienen más neuronas para enfocar toda la atención en una actividad específica. Así que, ya sabes, ¡saca la lengua para mejorar tus resultados!

MÁS INFORMACIÓN

Esta es la expresión con la que comenzó a popularizarse el movimiento Licker en el año 2013. Algunos acontecimientos, como la filtración al gran público del símbolo de los Lickántropos en los años 70, dejaban entrever que la corriente podía llegar a ser conocida por las masas tarde o temprano.

MÁS INFORMACIÓN

Llamamos Lickántropos a un sector de los Lickers que convirtió el culto a la lengua en su religión. Sus orígenes como colectivo datan de finales del siglo XIX, y su popularización se atribuye a los círculos de los poetas malditos franceses.

MÁS INFORMACIÓN

Este órgano concreto del felino siempre ha recibido atención especial por parte de los antiguos Lickers, debido a sus llamativas propiedades, que parecen venidas de otro planeta. Ya en el antiguo Egipto, producían fascinación a los faraones y sacerdotes. En un principio consagraban sus atenciones al león, pero este mordía mucho, así que se pasaron al gato.

MÁS INFORMACIÓN

La lengua es una de las piezas de ingeniería más complicadas del cuerpo humano. Está formada por un mecanismo de 17 músculos que le permiten hacer movimientos imposibles para poder silbar o pelar pipas. Además, tiene su propio sistema de irrigación y es el órgano más flexible.

MÁS INFORMACIÓN

El 14 de marzo de 1951, Einstein salía de un homenaje por su 72 cumpleaños, cuando un numeroso grupo de periodistas y curiosos se lanzó en masa hacia el coche que lo llevaba de vuelta a casa. El gentío bloqueó el paso para cantarle el cumpleaños feliz, pero Albert estaba cansado. Claro, estaba ya mayor.

MÁS INFORMACIÓN